(+34) 984 181 183

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Ludopatía

Ludopatía – Una enfermedad creciente

¿Qué es la ludopatía?

Muchas veces, antes de preocuparte por esta enfermedad, habrás escuchado hablar de la ludopatía de forma superficial, como un problema menor que difícilmente podría afectarte, o incluso como un simple vicio de personas con exceso de dinero o poca capacidad para administrarlo.

La ludopatía es un trastorno progresivo del comportamiento en el que la persona siente una necesidad incontrolable de participar en juegos de azar, ignorando las consecuencias negativas. Es una adicción sin consumo de sustancias.

Se considera ludopatía cuando el juego de azar provoca problemas graves y deja de ser una actividad puntual y social. La persona piensa, vive y actúa en función del juego, relegando cualquier otro objetivo. En este tipo de adicciones sin sustancia, la conducta repetitiva resulta placentera al inicio, pero con el tiempo provoca pérdida de control, tolerancia (necesidad de aumentar la conducta para lograr el mismo efecto) e interfiere gravemente en la vida familiar, social y laboral. Además, si se interrumpe la conducta, aparece el síndrome de abstinencia.

¿A quién afecta?

La ludopatía puede afectar a todo el mundo. Afecta a personas de todas las edades y de todos los sexos.  Además de la propia enfermedad que sufre el afectado, las consecuencias para su entorno (pareja, hijos, amigos, entorno laboral) son devastadoras en sus peores fases.

¿Soy ludópata?

Si tienes dudas, es probable que el juego ya esté empezando a causarte problemas. Al principio parecen detalles sin importancia, pero pronto pueden agravarse. Por eso es fundamental actuar cuanto antes y consultar con profesionales; a veces, con pedir información es suficiente. No dudes en llamarnos.

¿Cómo me puedo curar?

Lo más importante es que tomes la decisión firme de afrontar el problema. A partir de ese momento, acude a una asociación (a nosotros si estás en Asturias) y, con la ayuda de nuestras terapias y el apoyo de nuestros psicólogos, podrás rehabilitarte y recuperar una vida normal sin jugar.

La ludopatía no tiene cura definitiva, pero sí rehabilitación. Es una enfermedad crónica y, una vez que la padecemos, debemos mantenernos siempre alerta para evitar recaídas. Aun así, es posible llevar una vida plenamente normal y, con el tiempo, superados los efectos de la adicción (como el “mono”, la ansiedad o el deseo de jugar), serás tú mismo quien rechace el juego y recupere por completo su voluntad.

Comparte:

Fecha: